Nos centraremos en la protección de equipos de usuarios.
2.2.1-Entorno físico del equipo.
Una de las cosas mas importantes a la hora de fijar medidas preventivas es donde está situado:
-Espacio: Procurar que exista espacio suficiente alrededor, para permitir la correcta circulación de aire caliente.
-Humedad: Una humedad excesiva provoca corrosión en los componentes (la humedad aconsejable es 50%).
-Luz solar: La luz solar directa debe ser evitada para no producir un sobrecalentamiento
-Temperatura ambiente: La temperatura ideal se sitúa entre 15 y 25ºC, si es menor o mayor se debe poner refrigeración.
-Partículas de polvo: Las partículas afectan al buen funcionamiento del equipo, por lo tanto hay que tener una buena limpieza en el equipo.
-Campos magnéticos: Imanes y electroimanes por ejemplo, pueden provocar la perdida de datos en dispositivos de almacenamiento.
-Vibraciones y golpes: Provoca averías en el equipo informático, sobretodo en discos duros, por ello, se debe alejar de aparatos que produzcan vibraciones.
-Suelos: Acumulan electricidad estática, por ello se debe poner en una superficie especial.
2.2.2.-Instalaciones.
Hay otras circustancias que pueden ocasionar riesgos para los mismos:
-Instalación eléctrica adecuada: Los equipos funcionan gracias a la energía eléctrica que les llega de sus conexiones, pero una instalación. Una mala instalación puede causar daños, que se pueden prevenir de la siguiente manera:
Protecciones eléctricas adecuada: Enchufes con tomas de tierra y corriente suministrada.
Mantenimiento de suministro eléctrico: Los sistemas de alimentación interrumpida (SAI) son buenas maneras de solucionar este problema.
-Instalación de red adecuada: los equipos estarán conectados a una red de datos y esta a su vez a una red general que hay que proteger de accesos físicos no deseados.
-Control de acceso: habrá que controlar el acceso a ese lugar y asegurarse la entrada en el equipo en sí mediante el establecimiento de claves.
- Protección frente a incendios: se debe utilizar tanto sistemas de prevención como sistemas de protección.
Sistemas de prevención: son los mas eficaces, ya que van encaminados a que no se produzca el incendio.
Sistemas de protección: son los que se ponen en marcha en caso de que se haya producido un incendio.
2.2.3. Sistemas de alimentación ininterrumpido.
Es un dispositivo que gracias a sus baterías u otros elementos almacenadores de energía, puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado y durante un apagón eléctrico a todos los dispositivos que tenga conectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario